LOS RITOS MÁGICOS Y TRÁGICOS DE LA PUBERTAD FEMENINA Gutierre Tibón Primera ed
LOS RITOS MÁGICOS Y TRÁGICOS DE LA PUBERTAD FEMENINA
Gutierre TibónPrimera edición 1984
76 ILUSTRACIONES
EDITORIAL DIANA
MEXICOAl investigar la raíz del rito de la pubertad en el México Antiguo, que consistía en arrancar en forma violenta el cabello de la adolescente, Gutierre Tibón se enteró de que la tribu amazónica de los tucuna lo sigue practicando.
En septiembre de 1983, Tibón completó su encuesta en Brasil con la ayuda de un payé (chamán) tucuna; la conclusión a la que llegó al cabo de quince años de estudiar el cruel acto mágico, reviste una importancia que el propio autor no supuso. El rito mexicano y el tucuna son manifestación del tabú de la sangre, razón primordial de la discriminación de una mitad del género humano hacia la otra mitad: misterio hasta ahora inexplicado.
Este libro, el trigésimo que publica nuestro autor, es tal vez su obra más importante. Nadie antes que él había relacionado la honda angustia del varón prehistórico ante la pubertad femenina, con la sujeción a la cual condenó a la mujer en el curso de los milenios.
Uno de los libros más originales y sugestivos publicados en la segunda mitad del siglo, LOS RITOS MAGICOS Y TRAGICOS DE LA PUBERTAD FEMENINA nos revela el tabú de la sangre antiquísimo arquetipo masculino que persiste hasta nuestros días.
Arqueología mexicana y egipcia, etnología amazónica vivida por el autor y 76 ilustraciones que corroboran los hallazgos tibonianos. Gracias a la proverbial erudición del doctor Gutierre Tibón aunada a la amenidad, este libro se lee como la más intrigante novela detectivesca; pero la profundidad de las más recientes investigaciones despierta inquietudes, en tanto que provoca optimismo y suscita nuevas esperanzas.